Quantcast
Channel: ACTORES REVISTA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 129

Berta Ojea, Secretaria de Igualdad, presenta la sección “Mujeres en Unión”

$
0
0

La Secretaría de Igualdad arranca en este nuevo número con una sección propia a la que hemos querido llamar Mujeres en Unión, en homenaje al premio que desde hace años otorgamos a una individualidad o a un colectivo que destaquen en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres.

En esta nueva sección contaremos con destacados profesionales del ámbito de la cultura, el pensamiento, la ciencia, la política, el sindicalismo y la sociedad civil, con los que compartiremos nuestras preguntas y reflexiones. Visualizar la brecha de género así como otras desigualdades, de raza, discapacidad o LGTB, que se dan en nuestro trabajo es el impulso de esta nueva sección.

Albergo el deseo de que este nuevo espacio abra un debate en torno a la realidad laboral de las actrices y contribuya al análisis que la Industria Cultural ha de realizar con urgencia sobre la brecha laboral y de representatividad de las mujeres en el marco de la cultura.

Sabemos que el arte ofrece posibilidades de cambio, pero el arte también puede conservar y preservar. No hay duda que los roles de género estereotipados han sido preservados y reproducidos tanto en términos cuantitativos como cualitativos, y los mensajes de género sesgados continúan siendo transmitidos en las producciones culturales.

Desafortunadamente los datos son contundentes y nada favorables para el trabajo de las actrices. En un escenario de enorme dificultad por el que atraviesa la cultura de nuestro país se observan diferencias significativas por sexo entre el empleo vinculado al ámbito cultural y al empleo total, con una mayor proporción de hombres, 60,4%, frente al 39, 6% de las mujeres. Sabemos también que mientras que el empleo masculino comienza a recuperarse el de la mujeres continua estancando en unas cifras que resultan decepcionantes en cualquier sector, pero que son especialmente vergonzosas en el ámbito de la cultura, un espacio que debería ser el gran aliado de la igualdad y el progreso, laboralmente abandona a sus mujeres, las cifras son contundentes , 20% de personajes para las actrices frente al 80% de personajes para actores en nuestras series de TV y en nuestro cine y el teatro no mejora sustancialmente los datos, 25% actrices, 75% actores. Datos realmente vergonzantes para la cultura de cualquier país.

Creo importante inaugurar esta sección con Virginia Yagüe por su representatividad en la lucha de las mujeres de la cultura, porque además de ser una de nuestras mejores guionistas, ha sido reelegida por segunda vez, vaya desde aquí nuestra felicitación, como presidenta de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y del audiovisual). Agradecemos su disponibilidad pues en cuanto le conté el nacimiento de este espacio enseguida se hizo cómplice y decidió participar.

Solo un deseo más, que hagáis vuestra esta sección y contribuyáis a este debate que abriremos en cada número.

Berta Ojea
Secretaria de Igualdad de la Unión de Actores y Actrices


Viewing all articles
Browse latest Browse all 129

Trending Articles