ISMAEL, Protagonizada por Belén Rueda y Mario Casas. Dirigida por el tres veces ganador del Goya Marcelo Piñeyro (El Método, Kamchakta, Plata Quemada, Cenizas del Paraíso), y también protagonizada Sergi López (Pa Negre, El Laberinto Del Fauno, Sólo mía, Harry, un amigo que os quiere), Juan Diego Botto (El Greco, Vete de mi, Plenilunio, Martin Hache), y los debutantes Ella Kweku y Larsson Do Amaral, en el papel de Ismael.
ISMAEL es una producción de ZETA CINEMA y ATRESMEDIA CINE, con la colaboración de Canal +, Antena 3 TV y TV3, cuya distribución corre a cargo de Sony Pictures Releasing de España.
Ismael Tchou (8 años, de madre africana) coge el Ave en Atocha rumbo a Barcelona. Se ha fugado de su casa porque quiere encontrar a Felix Ambrós, su padre, al que nunca conoció. Su única pista es una dirección de un apartamento en Barcelona, escrito en una carta dirigida a su madre. Una vez ahí consigue encontrar el edificio, pero en el apartamento en vez de encontrar a su padre, se topa a una elegante mujer de unos cincuenta años, Nora, que resulta ser la madre de Felix Ambrós, su desconocida abuela.
Félix nunca le dijo nada a Nora de la existencia de ese niño. Pero tan pronto ella lo localiza por teléfono, no niega su paternidad. Nora después de avisar a la madre del niño, Alika, decide llevarlo a conocer a Félix. Abuela y nieto emprenden viaje hacia un pueblo de la Costa Brava, donde Félix vive desde hace tiempo. Alika y Luis, su marido, viajan hacia la Costa en busca del chico.
El encuentro que desencadena Ismael con el deseo de conocer a su padre biológico, hará que todos los personajes traten de saldar sus cuentas con el pasado.
ALÍ OJOS AZULES. Título original: Alì ha gli occhi azzurri. Director: Claudio Giovannesi. Guión: Claudio Giovannesi, Filippo Gravino. Reparto: Stefano Rabatti, Nader Sarhan, Yamina Kacemi. Productora: Acaba Produzioni / Rai Cinema
Narra una semana en la vida de un adolescente. Playa de Ostia, el paseo marítimo de Roma, invierno. Nader y Stefano son dos amigos de 16 años. A las ocho de la mañana roban una motocicleta, cometen otro robo, y a las nueve entran a la escuela.
Su vida transcurre entre clases en el instituto, robos a prostitutas y peleas en discotecas. Nader es egipcio, pero nacido en Roma, y está enamorado de Brigitte, una chica italiana, por lo que desafía a su familia escapándose de casa. Un día sale en defensa de su amigo Stefano, también italiano, y acuchilla a un joven rumano, por lo que huye. Pero Nader poco a poco comienza a sentir las contradicciones de su identidad. Se siente italiano, lleva lentillas azules, le fascina el consumismo y no respeta el Ramadán. En la balanza entre ser árabe o italiano, Nader, valiente y enamorado, como el protagonista de un cuento de hadas contemporáneo, deberá soportar la soledad, las calles, el frío, el hambre, el miedo y la pérdida de la amistad, mientras intenta recuperar su propia identidad.
EL AZUL ES UN COLOR CÁLIDO (La Vie d’Adele). Título original: La vie d’Adèle – Chapitre 1 & 2 (Blue Is the Warmest Color), co-producción española, distribuida por Vértigo Films, en cuya producción ha participado.
Adaptación de la novela gráfica “Blue”, de Julie Maroh. Dirigida por Abdellatif Kechiche (“La Venus Negra”, “Cuscús”). Guión: Abdellatif Kechiche, Ghalya Lacroix y protagonizada por Lea Seydoux (“Malditos Bastardos”, “Misión Imposible: Protocolo Fantasma”) y Adele Exarchopoulos (“La Redada”). Con Salim Kechiouche, Mona Walravens, Jeremie Laheurte, Alma Jodorowsky, Aurélien Recoing, Catherine Salée, Fanny Maurin, Benjamin Siksou, Sandor Funtek, Karim Saidi. Productoras: Wild Bunch / Quat’sous Films / France 2 Cinema / Scope Pictures / Vértigo Films / RTBF / Canal + / CNC
A sus 15 años, Adèle (Adèle Exarchopoulos) no tiene dudas de que una chica debe salir con chicos. El problema es que tiene dudas sobre su propia sexualidad. Así que cuando una noche conoce y se enamora sin esperarlo de Emma (Léa Seydoux), una joven con el pelo azul, sus sentimientos y su identidad se volverán confusos, y su atracción por una mujer, que comienza a descubrirle el deseo y el camino a la madurez, someterá a Adèle a una serie de juicios por parte de familiares y amigos…
WRITING HEADS. HABLAN LOS GUIONISTAS.
Se trata del primer largometraje documental de estas características realizado en España. El trabajo, impulsado por el Sindicato de Guionistas ALMA y dirigido y producido por Alfonso S. Suárez. Con Agustín Díaz Yanes, Gonzalo Suárez, Juan Tébar, Lola Salvador, Ignacio del Moral, Alicia Luna, Jaime Chávarri, Daniel Sánchez Arévalo, José Luis Acosta, Ángela Armero, Juan Carlos Cueto, Yolanda García Serrano, Cristóbal Garrido, Carlos López, Natxo López, Alberto Macías, David Muñoz, Inés París, Azucena Rodríguez y Virginia Yagüe.
Documental dividido en tres grandes bloques: ‘Entrevistas’, ‘Mesas Redondas’ y ‘Ponencias’ que ofrecen visiones diferentes de la profesión de guionista. Desde cómo hacer un buen ‘pitching’ a qué tipo de guion interesa a los productores, de los contenidos ‘transmedia’ a los nuevos modelos de escritura, desde cómo es el proceso creativo de Gonzalo Suárez a cuál es un modelo de guion para Yolanda García Serrano.
Son la primera piedra de una película y dan voz a las historias y a los personajes aunque nunca hablan: los guionistas. Ahora, de primera mano, nos cuentan sus secretos, sus trucos, sus referentes. Ahora veremos como es el oficio de la única persona del equipo que tiene que enfrentarse al folio en blanco, a la nada; el que puede ser considerado el auténtico autor de la historia porque de él parte todo lo demás: el guionista. Diferentes aspectos de la escritura cinematográfica y televisiva a lo largo de casi dos horas de duración en un proyecto que cuenta con la colaboración de la Fundación Autor/ SGAE y DAMA.
AMANECE EN EDIMBURGO. Título original Sunshine on Leith. País Reino Unido. Director: Dexter Fletcher. Guión: Stephen Greenhorn. Música: Paul Englishby. Reparto: Peter Mullan, Antonia Thomas, Jason Flemyng, Freya Mavor, Jane Horrocks, Paul Brannigan, George MacKay, Kevin Guthrie, John Spence, Robert Yates. Productora: Black Camel Pictures / DNA Films.
Sigue la historia de Davy y Ally, que deberán empezar de cero en Edimburgo tras volver como soldados destinados en Afganistán. Ambos se esfuerzan para luchar en los diferentes ámbitos de la vida: familia, empleo, vida social…
Está basada en un musical que arrasó en Gran Bretaña. Contiene una selección de las mejores canciones del grupo escocés The Proclaimers, un dúo formado por los gemelos Craig y Charlie Reid. Suyas son las canciones “I’m gonna be (500 miles)” o “I’m on my way”.
AZUL Y NO TAN ROSA. Ópera prima del actor Miguel Ferrari. Productoras: Plenilunio Film & Arts / Factor RH / Malas Compañias. Reparto: Guillermo García, Ignacio Montes, Hilda Abrahamz, Carolina Torres, Elba Escobar, Juan Jesús Valverde, Beatriz Valdés, Aroldo Betancourt, Daniela Alvarado, Alexander Da Silva, Sócrates Serrano, Arlette Torres, Juan Carlos Lares.
Diego, un fotógrafo exitoso de Caracas, decide formalizar su relación con Fabrizio yéndose a vivir con él, pero, de manera inesperada, se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, que vive en España y al que no ha visto desde hace años. El chico llega con una maleta cargada de reproches, de modo que a Diego no le resultará fácil restablecer la relación afectiva con él. En tales circunstancias, un grupo de radicales homófobos le propinan a Fabrizio una brutal paliza que lo deja en coma.
EN UN LUGAR SIN LEY. Título original: Ain’t Them Bodies Saints. Director y guionista David Lowery. Reparto: Rooney Mara, Casey Affleck, Ben Foster, Nate Parker, Keith Carradine, Charles Baker, Heather Kafka, Frank Mosley, Rami Malek, Kennadie Smith, Jacklynn Smith, Robert Longstreet, Charles Baker, Augustine Frizzell, Kentucker Audley, David Zellner. Productora: Evolution Independent / Lagniappe Films / Paradox Entertainment / Parts and Labor / Primary Productions / Sailor Bear / Upload Films.
Un fugitivo atraviesa Texas para reunirse con su esposa y con la hija que nunca llegó a conocer. Segundo film largo de David Lowery. Bob (Casey Affleck) y Ruth (Roonye Mara) son una joven pareja de fugitivos en los años 70. Enamorados y despreocupadamente felices, sobreviven gracias a los delitos que cometen, ajenos a los peligros de vivir al margen de la ley. Un día Ruth, accidentalmente, mata a uno de los policías que los están persiguiendo. Bob asume la culpa y es arrestado. Cuatro años después, incapaz de soportar por más tiempo la separación de su mujer y de su hija, a la que no ha llegado a conocer, Bob escapa de prisión con un único objetivo: recuperarlas. Ganó el Premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Sundance, tras su paso por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y escogida entre las 10 Mejores Películas Independientes del año según la National Board of Review.