Ciutat Morta
Documental dirigido por Xavier Artigas, Xapo Ortega Productora: Metromuster. Junio de 2013, un grupo de 800 personas entran en un cine abandonado del centro de Barcelona para proyectar un documental. Una vez dentro, cambian el nombre del edificio: el antiguo Palacio del Cine se llama a partir de ahora Cine Patricia Heras. Una acción de desobediencia, con fuerte contenido simbólico y un gran impacto mediático, que busca a través de la historia de Patricia dar a conocer la otra cara de Barcelona, la Ciudad Muerta. Corrupción político-policial con consecuencias mortales. La noche del 4 de febrero de 2006, la Guardia Urbana acudió a desalojar un teatro okupa en la calle Sant Pere Mes Baix, en el centro de Barcelona, donde se estaba celebrando una fiesta. Durante las cargas, empezaron a caer objetos del edificio. Una maceta impactó en la cabeza de uno de los agentes, que quedó en estado vegetal. La investigación de la policía y de la jueza instructora determina que los autores son varios miembros del movimiento okupa que serán condenados a tres años de cárcel… Una de las presuntas implicadas –Patricia Heras– ni siquiera estaba en el lugar de los hechos, ni pertenecía al movimiento okupa, salió de prisión en 2010, arrastrando con ella una fuerte depresión y daños psicológicos. Si Patricia Heras no se hubiese tirado por una ventana, nunca se hubiese hecho “Ciutat morta”. + info
Droga Oral
Producida por Canal+ España y Revolution Films y dirigida por Chus Gutiérrez. Durante cinco días un grupo de personas pasa por delante de la cámara para contar sus experiencias personales con las drogas. Las drogas “legales” son prescritas hasta hacer a los pacientes verdaderos dependientes legales. Las drogas forman parte de la vida, de las ciudades en las que vivimos, de la cultura contemporánea. Chus Gutiérrez: Hay Mucha gente que no ha querido salir. Los políticos, en general, van por detrás de la sociedad. Si hay una demanda de la gente habrá que hacer algo al respecto. Volvemos a la hipocresía social en la que vivimos. Sesenta entrevistados a una media de cuarenta minutos de entrevista. La adicción es el infierno. Es saber que te estás muriendo y no tener ganas de morirte. Si has pasado por ahí sales como puedes. Los años ochenta fue una época, entró la heroína de una manera salvaje. Es una película imprescindible para seguir adelante en el siglo XXI. Juan Gómez Alemán: Yo estuve en muchas partes del proceso de la película. Cuando fui a hacer la entrevista tuve la sensación de que no tenía una posición consolidada. Después de verla me ha ayudado como a construir un discurso sobre las drogas. Eso es la baza que tiene muy buena la película. Alex de la Croix: Yo he ayudado en el montaje a Chus en la medida de lo posible. Además de en el montaje, en lo que sea necesario, becario adjunto. + Info
El Hombre que empezó a correr
Dirigida por Josep Serra. Con Ibon Cormenzana. Producida por Arcadia Motion Pictures / The Kraken Films. Si quieres llegar rápido, camina solo. Si quieres llegar lejos, camina en grupo. Todo empieza en uno mismo. Y no se sabe dónde puede acabar. No es sólo una película sobre corredores, es la historia de un proyecto social y, a la vez, de un giro personal y profesional en una época de crisis global en la que es necesario recuperar valores positivos y contagiar a las personas cercanas con el entusiasmo por convertir los sueños en realidad. Ibon Cormenzana, economista y productor de cine, intenta el doble reto personal de correr 170 kms alrededor del Montblanc y el de ayudar a la construcción de 100 pozos de agua que ayudarían a darle un gran impulso a la vida de muchas familias etíopes. Ibon Cormenzana: Se podrían llevar maquinas allá, eso cuesta un dinero. Si no hay intereses económicos por medio en la gente que no le interesa que eso se haga, entonces hay ciertas reacciones de Etiopia donde no les interesa ayudar porque no tienen que sacar nada a cambio. La única manera que tienen es de hacerlo manualmente a la vieja usanza, como si estuvieran en el siglo.+ Info
El lugar que ya no está
Un documental de Espacio Tangente. Dirigido por Marta Báscones y Álvaro Alonso de Armiño. Este es un itinerario documental a través de los testimonios directos de víctimas de la represión franquista en la provincia de Burgos, retaguardia del frente nacional, y de las aportaciones de las asociaciones y personas que trabajan hoy en ese mismo escenario en la recuperación de la memoria histórica. Resultado de tres años de acompañamiento de los procesos de localización, exhumación y/o dignificación de fosas repartidas a lo largo y ancho de todo el territorio burgalés, además de la recopilación de testimonios directos de algunos ex-presos políticos que sufrieron encarcelamiento en las prisiones diseminadas por la capital y la provincia de Burgos tras la Guerra Civil. Una provincia en la que, a partir del 18 de julio de 1936, se desató una operación de exterminio físico y moral de todas aquellas personas consideradas peligrosas por los golpistas y sus cómplices. Marta Báscones: Yo soy historiadora, pero al margen de eso, me parecía más importante como germen del presente, ese momento. Álvaro Alonso de Armiño: Nos gusta hacer documentales de guerrilla, de ir al sitio y no buscar la luz perfecta donde el señor o la señora que va a darnos el testimonio le pille el sol. Hay casi ochenta horas de grabación. + Info
En Tierra Extraña
Documental dirigido por Iciar Bollain y producido por Tormental Films y Turanga Films. Aborda el caso de los jóvenes emigrantes españoles que, debido a la profunda crisis económica, se han ido a vivir a la ciudad de Edimburgo. El denominador común de toda esta gente es que trabajan en lo que nadie quiere, lavando platos, limpiando habitaciones, pero aún así sienten que su trabajo es dignamente pagado. Contiene extractos del monólogo de Alberto San Juan, representado en el Teatro del Barrio en Madrid, “Autorretrato de un joven capitalista español”, en que el actor investiga los orígenes de esta crisis en España remontándose a los años 50 y al contubernio de los países capitalistas para organizar el mundo. Iciar Bollain: Hay apuntes, no se hace un análisis en profundidad. El documental denuncia el marcharse cuando uno no quiere, el marcharse porque aquí no hay futuro, pero dentro de ese marcharse yo si pienso que la gente mejora, crece, aprende y a la larga seguramente vuelva con una buena mochila, aunque hay momentos muy duros. No se sabe si hay veinte mil o treinta mil españoles. Es una generación muy poco politizada, han crecido con mucho descrédito. + Info
Extraña Elección
Documental dirigido por Carmen Comadrán que muestra la realidad de la vida en el medio rural actual. Producido por Tierravoz Producciones en coproducción con la Televisión Pública Asturiana (TPA). Fran codirige un medio de comunicación comarcal, Andrea se dedica al arte contemporáneo, Flo desarrolla una plantación ecológica; tres vidas diferentes pero igualmente normales y enriquecedoras, ejemplos de que existe una alternativa real al entorno urbano. Desde Villaviciosa, Aguilar de Campoo y Madarcos, los protagonistas comparten con el espectador los motivos que les llevaron a trasladarse a esos lugares, así como sus impresiones y planes de futuro. Como elemento vertebrador se utiliza la imagen de un símbolo ancestral, el laberinto, recreada en animación. Carmen Comadrán: Entiendo que hace algunos años es verdad que el medio rural español quienes más lo valoraban eran los extranjeros. En todos lados se pierde población lamentablemente en el medio rural. A los pueblos cuando se les aplican políticas se habla de modelos turísticos, no de modelos de vida. Ahora se habla tanto de los huertos urbanos, con la de huertos que se pueden hacer en un pueblo. En el pueblo se puede hacer de todo. Aparte del documental hay una serie de televisión, y la idea era que muchas de las cuestiones que no han podido entrar en el montaje puedan entrar en esta nueva fase, y sobre todo que la gente pueda participar. Vamos a contar los bellos momentos de la vida en el pueblo y vamos a contar también las reivindicaciones. Andrea: Parece como que siempre hay dos polos, parece que la ciudad masificada y el campo despoblado, las comunicaciones, lo difícil que es todo.+ Info
La Huella de Jaime
Dirección: Jaime Jiménez Rodríguez y Eduardo Pinel. Jaime Jiménez logró lo que muchos anhelamos: tener una vida completa, llena y satisfactoria. A pesar de su enfermedad o, quién sabe, quizás gracias a ella. Jaime Jiménez desarrolla el guión de su día a día conviviendo con la DMD (Distrofia Muscular de Duchenne). La enfermedad comenzó a manifestarse cuando apenas tenía cinco años y acabó en una silla de ruedas con muy corta edad. A sus 28 años consigue burlar a su “enemigo” con un documental que inspira y ayuda a todos los que, como él, son víctimas de crueles enfermedades. “Hay que echarle narices a la vida, quejarse menos y disfrutar un poco más”. “Voy a seguir luchando hasta el fin, y si no me puedo curar, que lo hagan los que vienen detrás” se le escuchaba decir cuando explicaba en diferentes actos y seminarios su experiencia de vida, labor que desempeñaba dentro de la Fundación de Isabel Gemio. Lleno de vitalidad y de optimismo siempre, a pesar de que sus músculos habían ido perdiendo fuerza hasta dejarlo en una silla de ruedas y asistido por una máscara de oxigeno, solía regalar ganas allá por donde iba. Jaime, murió el 19 de Abril de 2014, un mes después de que se estrenara su película para un público muy restringido, sobre todo familiares y amigos. Se identificaba con los colores del Atlético de Madrid, una de sus grandes pasiones. Vivir, solo cuesta vida. Eduardo Pinel: Jaime decide protagonizar un documental para que se tome conciencia de su enfermedad. El objetivo de este trabajo, tal y como acordamos Jaime y yo, es que sirva para que se conozcan este tipo de enfermedades y de apoyo a la investigación de enfermedades raras y en eso estamos.+ Info
La Mara Vida
El periodista Jon Sistiaga retrata el horror cotidiano que se vive en las calles de las principales ciudades hondureñas, dominadas por las “maras”, bandas de jóvenes extremadamente violentos que dominan la actividad ilegal del tráfico de drogas a lo largo y ancho de la nación. 19 personas son asesinadas al día en Honduras, el país sin guerra más violento del mundo. A los tres días de llegar al país, Sistiaga ya había presenciado 12 asesinatos. Taxistas, ingenieros, narcotraficantes, pandilleros. Una violencia nihilista, brutal, con descuartizados y decapitados, en la que asesinar no es un medio, sino el mismísimo fin. Jóvenes pandilleros se matan entre sí por una esquina en la que vender su droga. Las maras controlan barrios enteros en Honduras. Los narcos imponen su orden. El Estado se ve desbordado. México, el supuesto paradigma de la violencia criminal, tiene una tasa de 21, tres veces menos. Jon Sistiaga retrata en este reportaje el horror cotidiano que se vive en las calles de las principales ciudades hondureñas. Honduras es ahora el nuevo destino para decenas de empresas de seguridad privada. Un territorio descontrolado, con casi 7.000 muertos al año. Honduras está a la cabeza de esta clasificación desde hace años, y San Pedro Sula, la segunda ciudad del país, su corazón industrial, es desde 2011 la ciudad más mortífera del mundo. Cuatro asesinatos al día. Hay una fuerte desigualdad y un desastroso reparto de la riqueza, la corrupción instalada en todos los estratos sociales, el nepotismo de las clases dirigentes, la impunidad provocada por una policía corrompida y una judicatura sin medios. Si a todo esto le sumamos que por Honduras pasa el 90% de la cocaína que va para Estados Unidos, que ahora los narcos ya no pagan en dólares, sino en droga, en especie que hay que vender en el propio país creando demanda en las calles, y que los narcos contratan para ello a las maras, que inician una guerra despiadada por el territorio y el narcomenudeo, ya tenemos el escenario para un perfecto Apocalipsis criminal. + Info
Las Lágrimas de África
Nacido de una campaña de micro mecenazgo con la que se consiguieron reunir los 15.000 euros necesarios para este documental. Recorre la valla de la vergüenza, a la que los inmigrantes subsaharianos siguen encaramándose pese a sus afiladas concertinas; el campo de golf colindante (y financiado, paradójicamente, con fondos de la Unión Europea) y, sobre todo, las laderas del monte Gurugú, en las que muchos africanos acampan a la espera de una oportunidad para cruzar al otro lado. Varios de estos inmigrantes expresan sus sentimientos, anhelos y angustias ante la cámara. El hilo conductor son los 40 dibujos, a menudo de trazos infantiles, con los que los inmigrantes expresaban sus sentimientos a petición de Amparo Climent. Estos dibujos se realizaron entre 2014 y 2015, a lo largo de los más de diez viajes que la directora y patrona de la Fundación AISGE ha realizado a territorio melillense. El valor de la solidaridad se mezcla con el negocio de las mafias. Amparo Climent: Yo he intentado huir de las imágenes duras, que las tengo, pero no las he querido poner en este trabajo porque creo que eso es algo que vemos muchas veces en la televisión. Contarlo de esta manera más poética, si quieres, o más cotidiana de la vida de ellos, nos acerca más a estas personas, que en definitiva son como nosotros. Tenemos que reaccionar a lo que ocurre en el mundo porque si nosotros no somos capaces de aportar nuestro granito de arena y de reaccionar ante la injusticia nadie lo va a hacer. La parte marroquí tiene la excusa de que claro, es que si no recibimos de los fondos europeos dinero no podemos reprimir el salto, entonces les dejan pasar, cuando les dan dinero, lo reprimen, o sea todo es una cuestión económica. Macu Sanz (Autora de la canción Africanos en busca de libertad utilizada para la realización del teaser de presentación): Bravo por Amparo que puede poner con imágenes, con palabras, con sentimiento, con valentía, esta no denuncia, pero nos puede exponer toda esta injusticia que hay en el mundo, y que la podamos ver con ojos de verdad y con mucho amor. Evangelina Esparza (artista plástica): Hay mucho que hacer, sobre todo desde el arte podemos hacer muchísimo. + Info
País de todo a 100
Dos amigos llegan a España para hacer un viaje alrededor del país. Uno es español (Pedro Casablanc); dejó Madrid hace cinco años, al comienzo de la crisis, y se instaló en Berlín. El otro es finlandés, y solo había estado en España una vez pero hace muchos años, cuando tenía ocho. A lo largo de varias semanas, alrededor del otoño de 2012, pasean por el país, anotando lo que ven y los enormes cambios sufridos en todos esos años: crisis económica, el desempleo y la pobreza, la lucha por los servicios básicos, las urbanizaciones en ruinas, la ruptura generacional, etc. La España del pelotazo inmobiliario, la de los edificios vacíos, los aeropuertos sin aviones, los ensanches deshabitados y las hipotecas imposibles de abordar. La de Eurovegas, la España en la que un político puede seguir haciendo lo que le venga en gana sin temer ninguna consecuencia. Una España que a un finlandés (Tom Skipp) que viene de Alemania para recorrerla de punta a punta le fascina como si fuese una visita a los inframundos de la ciencia ficción más irreal. Con ciertos tonos de sarcasmo y humor que suavizan las sensaciones que produce el documental. Porque es una película para cabrearse, pero también para reír y para aprender. Pablo Llorca: Yo suelo ir muchas veces por la calle con una cámara, voy cogiendo imágenes, recopilo y en un momento dado me di cuenta que tenía muchas imágenes documentales de muchas cosas. Decidí que podía aprovecharlo para hacer una película que documentara la realidad que me iba encontrando. Primero están las imágenes, después vino el guion con la estructura de viaje y después ya vienen las imágenes para cubrir ese guion. Un falso viaje de dos amigos por España y las cosas que se iban encontrando. Había más cosas pero se cortó porque ya era más que suficiente. + Info