Con esta idea del arte como una oportunidad que siempre está por llegar, hacia el porvenir, voy a sugerir las exposiciones que en los próximos meses no habría que perderse en Madrid.
Sol LeWitt en la Galería Elvira González
Fue un artista tardío. Tras estudiar arte en los años 40, continuó pintando y dibujando privadamente mientras trabajaba como diseñador gráfico en Nueva York.
Soledad Sevilla en la Galería Fernández-Braso
La artista lleva desde finales de los años 60 explorando las diferentes posibilidades del lenguaje pictórico.
Elmgreen & Dragset Lot en la Galería Helga de Alvear
En esta exposición convierten el espacio en un escenario artístico a través del cual generan un discurso crítico alrededor del mercado del arte.
Philipp Fröhlich. Hoap of a tree en la Galería Juana de Aizpuru.
Presenta ocho cuadros de varios tamaños, pintados específicamente para esta exposición además de dos grupos de papeles y un biombo.
Luis Gordillo en la Galería Marlborough
Indiscutiblemente uno de los grandes artistas del s. XX-XXI nos ofrece en TANCERCATANLEJOS una veintena de piezas que nos permiten acercarnos a su particular mundo del pensamiento, de la experiencia y de la expresión estética.
Carlos León en Alcalá 31
La muestra la conforman cerca de 50 obras, algunas creadas para la ocasión. 35 de ellas son de gran formato agrupadas en dípticos o trípticos, en las que se pueden apreciar las técnicas y soportes que León ha utilizado a lo largo de su carrera.
Leopoldo Pomés en la Sala Canal de Isabel II
Una muestra del fotógrafo catalán con más de 140 instantáneas, anuncios de publicidad y documentación gráfica.
Alvar Aalto y Mujeres de Roma en CaixaForum Madrid
Alvar Aalto. Gran retrospectiva del arquitecto finlandés. Dentro de la muestra encontraremos ejemplos de su extensa obra tanto en el ámbito arquitectónico como en el diseño de muebles, objetos de cristal o lámparas.
Mujeres de Roma. En esta exposición se trata la representación de la mujer en la decoración de las villas romanas. Hubo cierta evolución en la sociedad romana de la condición de la mujer.
Rarezas de colección en el Espacio Fundación Telefónica
La muestra tiene como objetivo sacar a la luz esas otras piezas, desconocidas pero necesarias para la comunicación telefónica.
La oficina de San Jerónimo en La Casa del Lector
Esta muestra pone de relieve la relación de la pintura con la literatura. Un homenaje al libro, a la narración, a la lectura y a la escritura, a las variaciones y a las metamorfosis de lo escrito.
David Chipperfield en el Museo ICO
Essentials es una retrospectiva amplia sobre la trayectoria de este arquitecto inglés.
Haroon Mirza y Ramón Miranda en Matadero Madrid
En Matadero Madrid todas las formas de expresión artística tienen cabida. Su objetivo fundamental es favorecer el encuentro y el diálogo de los creadores entre sí y de estos con el público.
La ciudad en viñetas y Zuloaga y Falla, historia de una amistad en CentroCentro Palacio de Cibeles
CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, se ha consolidado como el tercer centro cultural-museístico de Madrid.
Arqueología prohibida y Lo que se sabe y lo que se intuye en el Centro Cultural Conde Duque
Conde Duque es un gran centro cultural metropolitano del Ayuntamiento de Madrid situado en el centro histórico, contiguo al Palacio de Liria.
En el Museo ABC…
Dibujo expandido -La creación contemporánea en la Colección DKV.
En la Biblioteca Nacional…
Rudyard Kipling
Muestra bibliográfica del escritor que, con motivo de la conmemoración de los 150 años de su nacimiento, intenta presentar en breves pinceladas, todas las facetas del que fuera Nobel de Literatura.
En el Museo del Prado…
En la actualidad, además de pintura y escultura, el Museo acoge dibujos, grabados, monedas, medallas y artes suntuarias. No obstante, su gran riqueza son sus ocho mil seiscientas pinturas, de las que sólo se exhibe una séptima parte…
Exposiciones temporales:
Efigies Amicorum, San Pedro penitente de los Venrables y El Divino Morales.
En el Museo Centro de Arte Reina Sofía…
Nasreen Mohamedi, La espera forma parte de una vida intensa y Danh Vō, Destierra a los sin rostro / Premia tu gracia.
En el Museo del Romanticismo
El Teatro Real y el Museo del Romanticismo presentan la muestra temporal “Los Trajes del Real“, con la que se profundiza en la colaboración entre dos instituciones con un nexo común: el siglo XIX.
En el Museo Thyssen-Bornemisza
Vogue like a painting, esta exposición reúne sesenta fotografías de moda de inspiración pictórica, procedentes de los archivos de Vogue, realizadas por grandes fotógrafos de las últimas tres décadas. Y en breve: Edvard Munch, Arquetipos.
Centro de Arte Fernán Gómez
Titanic, The Exhibition a partir del 2 de octubre.
Como se puede comprobar, el otoño viene cargado de arte: ¡A disfrutar!